“Algunas veces subestimamos el poder que tiene el trabajo en equipo para el logro de los resultados y metas individuales” – Claudia Ruiz.
Y con esta frase abro la puerta a un tema que tiene mucha tela para cortar. Y lastimosamente muy frecuentemente encuentro en los grupos en formación cierta aversión ante este reto y puedo concluir que básicamente es por 2 razones:
1. ESTÁN “CANSADOS” DE QUE LES HABLEMOS DE TRABAJO EN EQUIPO:
Durante años y en diversos espacios hablamos de trabajo en equipo y su importancia, de forma que ya se convirtió en “paisaje”. Y aunque todos “sabemos” que es vital en una cultura organizacional sana, en la realidad pocos cuentan con la certeza de comprender porque es importante y más crítico aún, cómo hacerlo. Siendo así, ¿cómo podría ser posible lograrlo?
2. PREVALECE EL PENSAMIENTO DE “ TRABAJAR SOLO, PUEDE SER MEJOR”:
El preferir trabajar solo antes que en equipo, parte de afirmaciones como: “Me rinde más el tiempo”, “Hay un menor margen de error al no depender de otro y tener el 100% del poder sobre la situación” entre otras similares. Y aunque en ocasiones puede funcionar, no es el ideal pues insisto que por experiencia propia, “la unión siempre hará la fuerza” lo que pasa es que esta fuerza debe ser del equipo hacia el mismo lado u objetivo, de lo contrario el efecto será fatal.
Desde mi punto de vista, el trabajo en equipo a oídos de algunos puede parecer cliché, pero en la realidad, el impacto que este tiene en nuestros resultados individuales como reflejo de los grupales: de mis compañeros y de #Empresa, es sencillamente genial, y el área de ventas no podía ser la excepción.
Los vendedores solemos ser competitivos y muchas veces individualistas pues permanece el ánimo de sobresalir y ser los primeros en lograr el cierre con el cliente, y aunque no lo digamos, existe el temor de perder el negocio por fuga de información. Conociendo esto, creo que es muy fácil concluir que con estos temores, el trabajar en equipo no es tan fácil. Y aunque en la realidad es un riesgo latente, he visto como al cambiar este comportamiento individualista hacia acciones de construcción y trabajo en equipo se pueden generar resultados positivos, no solo de empresa sino también de individuo.
Así que invito a líderes y comerciales a darse la oportunidad de trabajar en equipo y entre todos construir las reglas del juego, se los aseguro que son más los pro que los riesgos.
Apostarle al trabajo en equipo no es fácil, en mi caso lo considero como un arte que requiere una mezcla de liderazgo, comunicación asertiva, escucha activa e interés en el otro…y en definitiva hacen parte de la fórmula mágica para lograr tus metas individuales en menor tiempo, con menos desgaste y con la posibilidad de celebrar con otros el éxito conjunto…¿no te parece genial? ¿Menos desgaste y más probabilidad de éxito? Y aquí es cuando empezamos a abrir mentes y posibilidades en cada uno de esos curiosos escuchas, o lectores en este caso.
Hoy te comparto estas palabras porque mi deseo es que seamos conscientes de que nuestros lideres o nosotros mismos podemos reconocer la importancia de trabajar en equipo, pero no siempre contamos con las aptitudes y actitudes para lograrlo, sumado a que no siempre se sabe como hacerlo.
Asi que querido líder, el reto esta en enseñar el cómo y porque, no el que ni para que, es decir, capacita tu equipo en como trabajar en equipo, desarrolla sus habilidades y conocimiento para hacerlo posible. En ventas es vital, he podido ver como se alcanzan metas, como se ganan conquistas y como se superan expectativas.
Por Claudia Ruiz